Es un deporte que envuelve el kung-fu, el karate-do y algunas otras disciplinas antiguas relacionadas con el país.
Fuente: www.euston96.com
El taekwondo es un arte marcial y un deporte que proviene de Corea. La palabra está formada por tres términos: tae que implica el uso de los pies, kwon que se refiere al uso de los brazos y puños y do que es una noción filosófica asociada al camino de la perfección).
En qué consiste el taekwondo
El taekwondo consiste en diferentes técnicas de defensa personal como agarres, bloqueos y barridas. Es una de las artes marciales más practicadas a nivel mundial y consiste en dar una serie de golpes contra el contrincante, técnicas de ataque y defensa para ganar la batalla, movimientos que exigen rapidez y precisión.
Historia del taekwondo
El taekwondo es un arte marcial que puede ser considerado como moderno y es de origen coreano. Fue creado por el general Choi Hong Hi y logró pasar a formar parte de los deportes olímpicos en el año 1988 en las Olimpiadas de Seúl.
Los Maestros coreanos, ubican el nacimiento del taekwondo en el año 50 d.C., con la práctica del arte marcial nativo llamado taekkyon. Los Militares de la dinastía Koguryo desarrollaron también un estilo de boxeo llamado kempo coreano basado en diversos estilos chinos.
La evidencia de la practica en la antigüedad fue hallada en antiguas tumbas por arqueólogos japoneses, donde descubrieron murales en las cuales se mostraban a hombres en escenas de pelea.
Reglas
- Los ataques de patadas siempre deben efectuarse de pie por encima del cinturón.
- Una patada a la cabeza vale por 3 puntos o 4 si se efectúa con un giro.
- Los ataques de puño deben ser al protector pectoral. Una patada al protector pectoral puntúa 1 punto o 2 si se efectúa con giro.
- Para hace válido un punto tres de los cuatro jueces deben de validarlo.
- El ganador es el que logre 12 puntos o gane por más de 7 puntos al adversario.
- Si después de un golpe, el competidor no puede continuar inmediatamente el combate, el árbitro cuenta 8 segundos.
- Si el competidor dice «kiap» antes de que transcurran los 8 segundos, el combate continúa.
- Cuando el árbitro considera que el competidor no es apto para continuar el combate, será declarado KO aunque diga «kiap».
Técnicas
Existen varias técnicas que se deben de aprender para poder practicar taekwondo, entre ellas mencionamos las siguientes:
- Las patadas o chagui: Movimiento principal del Taekwondo y se orientan a atacar el tronco o a la cabeza.
- Técnicas de mano abierta: son diferentes dependiendo del área con el que se da el golpe.
- Bloqueos y defensas: se pueden hacer con la palma de la mano o el brazo.
- Defensa personal: barridos y proyecciones combinadas con patadas.
Cinturones
Los cinturones del taekwondo son de varios colores y cada uno de ellos tiene un significado, éstos son:
- Blanco: Simboliza la pureza y la inocencia.
- Amarillos: Significa la tierra en donde el sembrador coloca la semilla y también representa al sol toma la energía para los seres vivientes.
- Verde: Representa la naturaleza y la vida, la forma más sabia de encontrar lo mejor.
- Azul: Representa al cielo que cada día tiene nuevas capacidades. Simboliza que el practicante se está haciendo más fuerte.
- Rojo: Es el color del fruto cuando está ya maduro. Representa el deseo de la persona que se prepara en su arte.
- Negro: Es experiencia y madurez.
Equipamiento para taekwondo
El equipo necesario para practicar el taekwondo es el siguiente:
- Do-Bok: Este es el uniforme blanco, consta de dos piezas, el saco y el pantalón, el cual se ata con un cinturón de color que puede ser de color blanco o negro, dependiendo del nivel del jugador.
- Peto: Es una protección hecha de espuma y que puede ser roja o azul. Le da protección al tronco por completo y se coloca en la espalda.
- Casco: Está hecho de espuma y sirve para dar protección al cráneo, las orejas y a la mandíbula.
- Protecciones de antebrazo: Su función es darle protección a los antebrazos y a los codos además de ayudar a evitar los roces fuertes.
- Espinilleras: Es una eficiente forma de protección para la parte frontal del pie.
- Protector del pecho: Este protector es diseñado especialmente para las mujeres pues se encarga de cubrir todo el pecho.
- Protector Bucal: Este protector cubre los dientes y las encías de los contrincantes en caso de recibir un golpe directo en la boca.
Comentarios recientes